Superficies Poliméricas Superhidrófobas y Superdeslizantes
En este trabajo se han buscado alternativas para la mejora del envasado de fluidos. El objetivo es el de fabricar envases en los que los fluidos almacenados deslicen por la superficie sin dejar restos, mejorando el aprovechamiento del producto y mejorando su reciclabilidad. Para ello se han fabricado superficies superhidrófobas basadas en el efecto “loto” donde la estructura en la micro y en la nano escala origina la presencia de una capa de aire entre el sustrato y el líquido. Posteriormente se han infiltrado estas superficies superhidrófobas para la fabricación de superficies superdeslizantes basadas en las plantas carnívoras Nephentes, donde la interfase es una capa líquida y continua de lubricante.
Para ello se han llevado mezclas por extrusión empleando como polímero matriz el polifluoruro de vinilideno (PVDF) y polifluoruro de vinilideno-co-hexafluoruro propileno y hexafluoro propileno (PVDF-HFP) ambos mezclados con líquido iónico (PMPTFSI) con el fin de alterar la morfología cristalina de los polímeros. Se realizaron películas por prensado en caliente sobre las que se hicieron diversos procesos de hinchamiento/coagulación mediante tratamiento con disolventes por los cuales se obtuvieron superficies rugosas y/o porosas. Por último, se realizó la infiltración de estas superficies rugosas utilizando como líquido lubricante polidimetilsiloxano (PDMS) dando lugar a superficies superdeslizantes. Las mezclas se han caracterizado estructural y morfológicamente, se han evaluado los parámetros de rugosidad y medido las propiedades de mojabilidad y velocidad de deslizamiento del agua sobre las superficies, con objeto de estudiar su aplicabilidad en el uso planteado.