Electrolitos Sólidos Poliméricos Termoplásticos a partir de Polióxido de Etileno (PEO), Líquidos Iónicos y Sepiolita Modificada
La Dr. Pilar Tiemblo ha presentado su trabajo en la XIII Reunión del Grupo Especializado de Polímeros (GEP) RSEQ/RSEF en Girona, España.
Abstract: La sustitución del electrolitos líquidos por sólidos en las baterías de Li-ión cobra gran relevancia a principios de los años 90 con la comercialización de las primeras baterías recargables. Las ventajas de un electrolito sólido frente a uno líquido son muchas: ligereza, flexibilidad geométrica, fácil empaquetado y mayor seguridad, entre otras. Sin embargo presentan una gran desventaja, su baja conductividad iónica. A lo largo de estos años se han propuesto variedad de sistemas con comportamiento sólido y conductividad (s) razonablemente alta. Sin embargo se trata de soluciones en las que la preparación y procesado del material resulta complicado, a la que vez que o bien las propiedades mecánicas resultan insuficientes o bien s es excesivamente baja. Nuestro Grupo de Investigación ha diseñado un tipo de materiales con elevado contenido en fase líquida (carbonato de etileno (EC) y propileno (PC), 40 % en peso) y matriz de polióxido de etileno (POE) que se comportan como sólidos incluso a temperaturas superiores a la de fusión de POE, a la vez que presentan s muy próximas a la de electrolitos líquidos análogos1,2. La clave está en la incorporación en el material de sepiolita modificada ad-hoc con TPGS3, que es capaz de actuar como entrecruzante físico y dar lugar a redes tridimensionales que se comportan como termoplásticas, por lo que el material puede procesarse por extrusión y posteriormente moldearse por ejemplo por compresión. Actualmente en el Grupo se trabaja en sustituir el EC por otro tipo de líquidos con menos riesgos de seguridad, para lo cual se han elegido distintos líquidos iónicos (RTILs). Se presentan aquí los resultados obtenidos hasta el momento con bis(fluorosulfonil) imida (FSI)de N-butil-N-metilpirrolidinio (BMP).